Asociación Latinoamericana de Optometría y Optica
Una organización de Gremial al Servicio de la Optometría y la Optica
Una organización de Gremial al Servicio de la Optometría y la Optica
Historia de ALDOO
Historia de ALDOO
La Asociación Latinoamericana de Optometría y Óptica (ALDOO) es una organización profesional, científica y gremial, sin fines de lucro, con personería jurídica y patrimonio propio, con sede permanente en Puerto Rico, que tiene la finalidad de velar por el enaltecimiento, el prestigio y la dignificacion del ejercicio de la optometría, la óptica, en el ambito latinoamericano, procurando el mejoramiento cientifico profesional de los Optometristas/Optómetras y los ópticos. Fomenta vínculos de confraternidad entre las Asociaciones, Colegios, Federaciones y/o sociedades de Optometristas/Optómetras y ópticos, en los países de la región.
Fue fundad el 25 de octubre de 1978 en la Ciudad de San Salvador, El Salvador durante la realizacion del IV Congreso Latinoamericano de Optometría y Óptica, acordándose que cada junta directiva fungiría por un periodo de dos (2) años y estableciendo su sede temporal en el país de su presidente. Posteriormente, el 29 de octubre de 1982 durante una Asamblea General realizada en Buenos Aires, Argentina, en el marco del VI Congreso Latinoamericano de Optometría y Óptica, el presidente Eduardo Briceño Garbi fue designado para elaborar los estatutos de la Asociación Latinoamericana de Optometría y Óptica – ALDOO.
Así el 8 de octubre de 1984 quedan establecidos con su registro y personería los estatutos de la ALDOO, en la ciudad de Caracas Venezuela, posteriormente ratificados durtante el VII Congreso Latinoamericano de Optometría y Óptica en la ciudad de Lima, Perú. Sin embargo, con el paso de los años la optometría y la óptica latinoamericana avanzaban en su crecimiento y fue cuando se decide contar con estatutos más modernos y acordes al momento que se vivía en latinoamerica, el presidente Federico G. Aguilar durante la Asamblea General extraordinaria del 1 de marzo de 1991, presenta la propuesta de reforma de los estatutos de la ALDOO para su aprobación y que finalmente se consolida en el marco del XI Congreso Latinoamericano de Optometría y Óptica en la Ciudad de Mexico el 30 de octubre de 1992.
Fue tan loable la labor que realizó el Presidente Aguilar que en octubre de 1990, solicito al Dr. Burtt Holmes, presidente de aquel momento de la International Optometric and Optical League – I.O.O. (hoy conocida como World Council of Optometry – WCO), el ingreso de la Asociación Latinoamericana de Optometría y Óptica – ALDOO como miembro oficial del WCO. Esto fue realizado en el marco del X Congreso Latinoamericano de Optometría y Óptica en Brasil.
La ALDOO oficializa su ingreso en el World Council of Optometry – WCO durante la asamblea anual celebrada en la Ciudad de Cardiff, Inglaterra del 29 de mayo al 3 de junio de 1991, otorgandole la membresía oficial.
ALDOO y el Consejo Mundial de Optometría (WCO) desde entonces, se apoyan y colaboran mutuamente en el trabajo a realizar en Latinoamérica y el Caribe por la Optometría y la Óptica. En mayo de 1995, dos latinoamericanos, los doctores Juan Beller de Argentina y Enrique Koch de Chile, representando a latinoamerica asistieron a la Asamblea Anual del WCO en Bergen, Noruega y solicitaron a la asamble que se reconociera a la Asociación Latinoamericana de Optometría y Óptica – ALDOO como una entidad autónoma y desligada de Norteamerica, lo cual fue aprobado satisfactoriamente por la mayoria. Así fue como se dio pauta para que el Consejo Mundial de Optometría (WCO) quedara organizado en cinco regiones alrededor del mundo, otorgandole a la ALDOO la representación y vocería de Latinoamerica y el Caribe, situación que se mantiene hasta el día de hoy.
Uno de los logros más importantes de la ALDOO, ha sido haber incentivado en los paises de latinoamerica la realizacion de congresos, simposios y seminarios de Optometría y Óptica, así como alentar la participacion masiva de los Optómetras/Optometristas y ópticos en latinoamerica en los distintos eventos científicos de la región.
Actualmente, la Asociación Latinoamericana de Optometría y Óptica – ALDOO se ha ido fortaleciendo con el paso de los años, siendo un ente referente en la región latinoamericana y del caribe ante el mundo, y que cuyo objetivo final es y será enaltecer, cuidar y defender la Optometría en cada uno de los rincones de los paises de habla hispana..
Pasados Presidentes
Pasados Presidentes
Presidentes de ALDOO a través de nuestra Historia
2. Eduardo Briceño Garbi | Venezuela | Nov. 1982 – Oct. 1984
3. Diego Mesa Colombia | Oct. 1984 – Nov. 1986
4. Samuel Alonso Samayoa | Guatemala | Nov. 1986 – Nov. 1988
5. Luis Carlos Fliguer | Argentina | Nov. 1988 – Oct. 1990
6. Federico Guillermo Aguilar | Guatemala | Oct. 1990 – Nov. 1992
7. Fernando Chacón | Ecuador | Nov. 1992 – Nov. 1994
8. Enrique Koch | Chile | Nov. 1994 – Nov. 1996
9. Javier Oviedo | Colombia | Nov. 1996 – Oct. 1998
10. Ricardo Bretas | Brasil | Oct. 1998 – Nov. 2000
11. Manuel Archila | Guatemala | Nov. 2000 – Feb. 2003
12. Daniel Valverde (5 Años) | Ecuador | Feb. 2003 – Oct. 2004, Oct. 2004 – Oct. 2006, and Oct. 2006 – Oct. 2008
13. Juan Manuel Vázquez | Puerto Rico | Oct. 2008 – Oct. 2010
14. Hernando Ávila Lozano | Colombia | Oct. 2010 – Nov. 2012
15. Max Schilling | Chile | Nov. 2012 – Nov. 2014
16. Hugo Alberto Farhat | Argentina | Nov. 2014 – Nov. 2016
17. Ricardo Bretas | Brasil | Nov. 2016 – Nov. 2018
Visión
Visión
Velar porque en toda Latinoamérica y el Caribe, para todas las personas, exista acceso a servicios de Optometría de calidad y costo efectivos, de la mano de profesionales de alto nivel académico y científico en las ciencias optométricas.
Misión
Misión
Facilitar la implementación, el desarrollo, crecimiento y fortalecer la optometría en nuestra región de Latinoamérica y el Caribe, ayudando a los optómetras/optometristas en la promoción de la salud ocular y visual como un derecho humano a través del cabildeo, la educación y el desarrollo de políticas de salud ocular y visual, que permitan el reconocimiento y prestigio de la profesión de optometría en la región que representa.