Asociación Latinoamericana de Optometría y Optica
Dr. Héctor Santiago
Coordinador Comité educación ALDOO 2020-2021
Dr. Héctor Santiago
Coordinador Comité educación ALDOO 2020-2021
SUSCRIBETE A NUESTRO CANAL
SUSCRIBETE A NUESTRO CANAL
Inscribete y participa activamente para ser un ente de cambio.
Este es un evento gratuito, que se realizara de manera virtual, via plataforma Zoom. inscribete en el enlace y te enviaremos ID de acceso a la direccion de correo electronico suministrada.
Dirigido a profesionales decanos, profesores y Directores de programas de Optometria de Latinoamérica y el mundo.
Suscribete a nuestro canal.
https://www.youtube.com/channel/UCL8AQFwrpR2fhVvr9H1SMkA?view_as=subscriber
MAil de Contacto: [email protected]
Dia mundial de La Visión.
Dia mundial de La Visión.
#vision @VisionCost #ALDOO @SOMOSALDOO
La OMS presenta el primer Informe mundial sobre la visión
La OMS presenta el primer Informe mundial sobre la visión
8 de octubre de 2019 Comunicado de prensa Ginebra
Más de mil millones de personas en todo el mundo viven con deficiencia visual porque no reciben la atención que necesitan para afecciones como la miopía, la hipermetropía, el glaucoma y las cataratas, según el primer Informe mundial sobre la visión publicado por la Organización Mundial de la Salud.
El informe, publicado antes del Día Mundial de la Vista, que se celebró el 10 de octubre, puso de manifiesto que el envejecimiento de la población, los cambios en los estilos de vida y el acceso limitado a la atención oftalmológica, en particular en los países de ingresos bajos y medios, son algunos de los principales factores que impulsan el aumento del número de personas con deficiencia visual.
«Las afecciones oculares y la deficiencia visual están muy extendidas, y con demasiada frecuencia siguen sin ser tratadas», afirma el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS. «Las personas que necesitan atención oftalmológica deben poder recibir intervenciones de calidad sin sufrir dificultades financieras. Incluir la atención oftalmológica en los planes nacionales de salud y en los conjuntos esenciales de servicios es una parte importante del camino de cada país hacia la cobertura sanitaria universal».
El Dr. Tedros añade: «Es inaceptable que 65 millones de personas sean ciegas o tengan problemas de vista cuando su visión podría haberse corregido de la noche a la mañana con una operación de cataratas, o que más de 800 millones de personas tengan dificultades para realizar sus actividades cotidianas porque no tienen acceso a unas gafas.»
Haz Click en el enlace para descargar el completo reporte realizado por la Organizacion Mundial de la Salud.
ALDOO trabaja para el desarrollo y crecimiento de Optometría y Óptica Latinoamericana.
ALDOO trabaja para el desarrollo y crecimiento de Optometría y Óptica Latinoamericana.
Celebrando nuestra pasión por el servicio y la salud visual primaria.
Celebrando nuestra pasión por el servicio y la salud visual primaria.
Conéctese con otros profesionales en el campo de la optometría en América Latina y en todo el mundo a través de ALDOO (Asociación Latinoamericana de Optometría y Óptica). Trabajamos para desarrollar la práctica de la optometría y la óptica desde la perspectiva profesional, ética, científica y humana. Nuestra organización es el brazo regional del Consejo Mundial de Optometría (WCO).
Nuestra Labor
Nuestra Labor
Emitimos opiniones, elaboramos y proponemos planes y estrategias de acción en los países de la región para fortalecer la educación, el comercio y la acción profesional de todos los que tienen que ver con la optometría y la óptica.
Dentro del programa de acción de capacitación educativa, escuelas y universidades, contamos con la ayuda de becas para maestros que cualifiquen.
Ayudamos en las acciones legales para la creación de proyectos de ley y el reconocimiento de la profesión a las asociaciones miembros que lo requieran.
Colaboramos y asesoramos en diagramación curricular en escuelas y universidades de optometría y óptica en la región.
Proporcionamos y ayudamos a nuestros miembros a luchar por los objetivos y el reconocimiento en los países donde hay asociaciones miembros.
Conectamos a toda la comunidad científica de optometría y óptica de la región en redes académicas en América Latina para la transmisión de información, capacitación y asesoramiento.
Trabajamos en conjunto con el WCO - Consejo Mundial de Optometría y la Organización Mundial de la Salud - OMS en proyectos y planes de acción para la prevención y el mantenimiento de la salud visual en América Latina. Con estas organizaciones, colaboramos en las campañas mundiales de evaluaciones epidemiológicas en salud visual.
Tenemos un enlace con VOSH (Servicios Voluntarios de Optometría para la Humanidad) para trabajar juntos desde el campo educativo y voluntario para obtener equipos para las universidades y escuelas de optometría que lo necesitan.